Palafitos de Chiloé
La vida junto al mar fue fundamental para los antiguos habitantes y en ella se encuentran las raíces de su arquitectura: Para vivir junto al mar y al huerto el chilote inventó el palafito, característica construcción de Chiloé que es su imagen emblemática en postales, calendarios y souvenirs.El palafito propone un tipo de vivienda sobre la orilla del mar que se ubica en la orilla de la tierra, aprovechando las mareas para la entrada y salida de los botes. En la parte posterior de la casa hay un patio donde se cultivan plantas y hortalizas, se lava y seca la ropa, se crían aves, etc. Los palafitos más conocidos son los de la ciudad de Castro. La mayoría de los otros fueron destruídos en el maremoto-terremoto de 1960 que hizo descender casi un metro el archipiélago, borrando numeros playas. Las casas típicas de Chiloé están construídas en madera. Muros y techos de tejas de alerce, puertas, ventanas, escaleras, todo es madera, mañío, pellín, alerce, raulí, coigue, ricas maderas, que hoy escasean y son reemplazadas por otros materiales.